El entorno que tenemos para poder configurar este LAB con la colección de escritorios virtuales personales, es el mismo que en el primer artículo (VDI en Windows Server 2012), y os resumo de manera rápida:
1 Agente de Conexión de Escritorio Remoto (Broker)
1 Web Access server
1 Virtualization Host
1 Controlador de Dominio
En nuestro entorno tenemos el mismo servidor el Rol de Agente de Conexión de Escritorio Remoto (Broker) y Virtualization Host, el rol de RDWeb Access y Controlador de Dominio están en servidor independientes. Una vez que tenemos configurados todos los roles, debemos empezar con la configuración de la creación del Pool de MV para VDI. Una vez que tenemos configurado los distintos roles obligatorios para montar nuestra infraestructura de VDI, necesitamos una Máquina Virtual como Base para la creación automatizada del resto de Máquinas Virtuales para presentar a los usuarios.
He instalado una máquina con Windows 8 Enterprise y le he pasado un SYSPREP para poder utilizarla como máquina base para el despliegue del resto de máquinas virtuales.
Una vez tenemos listo toda nuestra plata forma vamos a empezar a configurar una nueva colección de escritorios virtuales, para ello vamos al Administrador Central del Servidor – Servicios de Escritorio Remoto – Información General y pulsamos con el botón derecho encima de Host de Virtualización y elegimos Crear colección de escritorio virtuales (también podemos acceder a la misma opción desde Colecciones – Tareas – Crear colección de escritorios virtuales)
Pulsamos en Siguiente
Escribimos el nombre de esta colección de escritorios virtuales ASIR VDI PERSONAL

Seleccionamos Colección de Escritorios Virtuales personal y pulsamos en Siguiente

Elegimos de nuestro listado de Máquinas Virtuales la que utilizaremos como plantilla (recordad que debe tener el sysprep aplicado)

Seleccionamos que queremos asignar automáticamente los escritorios virtuales a los usuarios, como vemos también podemos automatizar desde aqui que se añada el usuario como administrador local (cuidado con esto, imagino que tenéis claro el porque)

Pulsamos en Siguiente

Seleccionamos las opciones de configuración regional y en la OU en donde queremos que cree las cuentas de los escritorios virutales

Ahora podemos agregar que grupos de usuarios que pueden tener acceso a esta colección de escritorios y el prefijo y sufijo para el patrón de nombres que se asiganarán a los equipos según se vayan creando

Si tuviéramos más de un servidor host de virtualización podríamos indicar cuantos escritorios virtuales se crearía en cada uno, en nuesto caso solo tenemos 1 por lo que no modificamos nada y pulsamos en siguiente
Ahora le indicamos en donde queremos almacenar los VHDX de los escritorios virtuales (en nuestro en la unidad G: que es una LUN de nuestra SAN conectada por iSCSI)
Ahora nos muestra un resumen de nuestra configuración antes de que comience la creación de los escritorios virtuales, si todo está correcto pulsamos en Crear

Ahora primero exportará la máquina virtual que teniamos como plantilla y posteriormente creará los escritorios virtuales

Como vesi ahora mientras no termina la exportación de la plantilla no puede empezar a crear los escritorios virtuales
Una vez que finalice todo el proceso podemos observar que ya tenemos todo listo para probarlo!!!

También podemos observar que tenemos los escritorios virtuales iniciados y esperando a que alguien se conecte 🙂
Ahora para conectarmos abrimos el navegador y accedemos al RDWeb que teníamos previamente configurado, y nos conectamos a ASIR VDI PERSONAL
Nos muestra los datos de conexión y la redirección de dispositivos
Nos solicita las credenciales de acceso

Y ya estamos conectados a nuestro escritorio virtual!! (como con con nuestro cliente Lync 2013)


Y en el servidor también podemos ver la sesión
En el próximo post hablaremos de como utilizar el cliente Lync en VDI y disponer de las funcionalidades de Audio con el plugin para VDI
Espero que os sea de utilidad!!!