Cerrar
InicioEsquemasTormenta en Microsoft: el jefe de Windows abandona la compañía

Tormenta en Microsoft: el jefe de Windows abandona la compañía

Era el cerebro de Windows 8 que ya está en el mercado y el jefe de Windows. Hace tan solo unos días, antes de la presentación del nuevo SO de Microsoft, desde medios estadounidenses como el Wall Street Journal lo ubicaban como el sucesor del mismísimo Steve Ballmer. Pero claro, eso era antes de Windows 8.

Y es que, como ya señalamos en El Confidencial, había una figura en los de Redmond que se jugaba mucho con el nuevo sistema operativo. Y ese era Steven Sinofsky. Esta madrugada del martes, después de un fin de semana en el que Steve Ballmer ha reconocido que Windows 8 “ha tenido un arranque modesto”, y después de que la propia compañía le haya corregido en un comunicado y haya matizado que nada de modesto, que el arranque ha sido fantástico, Steven Sinofsky, el jefe de Windows, ha dejado la compañía.
No estamos hablando de cualquier empleado, sino de uno de los hombres más antiguos de Microsoft. Lleva ininterrumpidamente en la compañía desde 1989 (si exceptuamos un año que se tomó sabático); también era el presidente de la división Windows de Microsoft y además de presentar en público y por primera vez Surface, hace tan solo unos días hizo de skater improvisado utilizando la tableta como un monopatín.
Pero al margen de sus apariciones, lo cierto es que Steven Sinofsky llevaba ejercido un total control sobre el funcionamiento de todo lo relativo al nuevo sistema operativo, exactamente igual a como hizo con Surface (donde se metió en aspectos tan técnicos como la resolución de la pantalla o el tiempo que necesita para iniciarse), con Vista Windows 7.

Causas de su marcha

Desde The Verge, aseguran que las causas pueden estar en que Sinofsky era visto como un jefe agresivo, capaz de poner obstáculos a productos que tuvieran el potencial de hacer sombra a Windows. Pero es difícil creer que ese carácter que le encumbró a la fama y que hizo que fuera tan respetado en la compañía, haya sido ahora el mismo que haya acabado con él.
De sobra era conocido el carácter de Sinofksy. Cnet sin ir más lejos entrevistó a 15 directivos de Microsoft para entender mejor la trascendencia de esta figura en la compañía. En declaraciones al medio estadounidense, algunos ejecutivos que prefirieron mantenerse en el anonimato, destacaron su duro carácter y el hecho de que otras grandes figuras hayan salido de la compañía por divergencias con él. Pero también que desde su llegada a la división de Windows todo ha cambiado. “Ha puesto orden donde antes solo había caos”, aseguró uno de los entrevistados.
Esta situación la representó a la prefección Manu Corneten su blog Bonkers World, donde caricaturizaba los distintas esquemas de trabajo de compañías tecnológicas como Apple, Google, Amazon, Facebook o Microsoft. En el caso de los de Redmond, Cornet dibujó unas pistolas entre los altos ejecutivos. Ahora, según han reconocido algunos a Cnet, eso ya no pasa. ¿Mérito de Sinofsky? Según algunos cargos, sí.
 
El comunicado que ha hecho público la compañía describe una ruptura amistosa por parte de Sinofsky y Microsoft. Está previsto que Julie Larson-Green, vicepresidenta de Windows y líder del cambio de interface de Office, se haga cargo de la parte técnica del trabajo de Sinofsky, mientras que Tami Reller, jefe de finanzas de Windows, hará lo propio con los aspectos económicos, incluyendo el marketing del producto.
En The Verge han publicado la carta remitida por Steve Ballmer a los empleados de Microsoft acerca de este cambio. En ella habla de la nueva era en la que ha entrado la empresa y afirma, sin entrar en detalles, que Sinofsky ha decidido dejar la compañía

Fuente: Tormenta en Microsoft: el jefe de Windows abandona la compañía

La seguridad de los
Exámenes de Certifi

sbuytrago@asirsl.com

NO HAY COMENTARIOS

DEJA UN COMENTARIO

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This